El pasado día 18 de Noviembre, tuvimos la oportunidad de juntarnos en la Universidad Publica de Navarra UPNA junto con otras empresas y debatir entorno a las formaciones con disciplinas que abordan la Ciberseguridad. Atendieron el evento 70 estudiantes de las carreras de Informática y de telecomunicaciones principalmente, pero profesionales de otros ámbitos educativos también estuvieron presentes en la interesante propuesta organizada por el ISC (Instituto de Smart Cities).

La jornada tuvo como plato principal una serie de talleres, presentados por empresas del sector  de la Ciberseguridad entorno a las diferentes amenazas cibernéticas que nos acosan todos los días. Así  se presentó  por parte de Eduardo Berrueta y  Carlos López –  unas sondas (de software)  inteligentes capaces de detectar de manera temprana Ramsomware un tipo de software malicioso con capacidad de encriptar archivos,  y que son desencriptados tras el pago de una extorsión.

Por parte de Helphone, Diego Martínez y Marina Campos hicieron sendas demostraciones de inserción de código malicioso en APKs para Android, utilizando  técnicas de ingeniería social y de Binding. El segundo taller versó sobre técnicas de Analítica forense utilizando software al alcance de todos los profesionales con vocación de experimentación.

Mikel Izal (ISC), demostró la facilidad con la que las comunicaciones pueden ser interceptadas si no aplicamos el sentido común, levantando en tiempo real un MITM (Man in the middle) y permitiendo observar el trafico y la intercepción de los paquetes.

Asi mismo, Javier Fernández y Rafaél Soriazu – Servicio informático, UPNA, expusieron de forma sintética las dificultades de gestionar la defensa de una institución tan grande como una universidad, la necesidad de un reciclado de conocimientos prácticamente contínuo y el uso de multitud de herramientas para adelantarse en la medida de lo posible a diferentes vulnerabilidades.

Cerró la jornada José Javier Astrain – ISC, UPNA, haciendo un resumen de lo acontecido y presentando una mesa de debate final que aceptó 3 preguntas de los asistentes, que versaron sobre salidas profesionales, dificultades tras la finalización de los estudios, o cómo la inteligencia artificial va a influir en el campo de la ciberseguridad.

Jornada de Ciberseguridad en la UPNA

Tras un espacio  de tiempo para el networking, donde pudimos compartir experiencias y contrastar opiniones a cerca de la jornada, nos despedimos hasta un próxima ocasión.

Los asistentes destacaron que la jornada fue del todo inusual por el nivel técnico de las exposiciones, que respondió perfectamente al nivel esperado por los mismos.

Agradeceros la presencia en el evento y animaros a seguir en la brecha.